sábado, 1 de agosto de 2020

fiesta de los tabernaculos segun sant Jûan l'stronikiano

Afirmación:
El que tenga sed que vaya a la luz de beber,
y el que cree en la luz de beber que beba.
Esto lo dijo el último día de tener bebida gratis,
el ultimo día de tener barra libre.

Negación:
El que tenga hambre que vaya a la luz de comer,
y el que cree en la luz de comer que coma.
Esto lo dijo el último día de tener comida gratis,
el último día de tener buffet libre.

morfosintaxis

No podía salir, aunque encontrase la salida y estuviese delante de la salida.
Me tenía que quedar dentro del lugar.
[ [x] no podía salir , aunque A([x]) ].
A([x]) <==> ( p([x]) & q([x]) ).
p([x]) <==> [ [x] encontrase [a] ].
q([x]) <==> [ [x] estuviese delante de [a] ].
[ [x] se tenía que quedar dentro de [z] ].

No podía entrar, aunque encontrase la entrada y estuviese delante de la entrada.
Me tenía que quedar fuera del lugar.
[ [x] no podía entrar , aunque B([x]) ].
B([x]) <==> ( P([x]) & Q([x]) ).
P([x]) <==> [ [x] encontrase [b] ].
Q([x]) <==> [ [x] estuviese delante de [b] ].
[ [x] se tenía que quedar fuera de [z] ].

A([x]) = Complemento del Contra Modus Ponens.
B([x]) = Complemento del Contra Modus Ponens.

morfosintaxis

Las bebidas que eran baratas fueron compradas por mi, porque tenía poco dinero.
[ [a] que A([a]) fueron compradas por [x] , porque C([x]) ].
A([a]) <==> [ [a] eran [b] ].
C([x]) <==> [ [x] tenía poco [d] ].

Las bebidas que eran caras fueron compradas por mi, porque tenía mucho dinero.
[ [a] que B([a]) fueron compradas por [x] , porque D([x]) ].
B([a]) <==> [ [a] eran [c] ].
D([x]) <==> [ [x] tenía mucho [d] ].

Compré las bebidas que eran baratas, porque tenía poco dinero.
[ [x] compró [a] que A([a]) , porque C([x]) ].
A([a]) <==> [ [a] eran [b] ].
C([x]) <==> [ [x] tenía poco [d] ].

Compré las bebidas que eran caras, porque tenía mucho dinero.
[ [x] compró [a] que B([a]) , porque D([x]) ].
B([a]) <==> [ [a] eran [c] ].
D([x]) <==> [ [x] tenía mucho [d] ].

Función sintáctica:
[x] = ?
[a] = ?
[b] = ?
[c] = ?
[d] = ?
A([a]) = ?
B([a]) = ?
C([x]) = Complemento del Modus Ponens.
D([x]) = Complemento del Modus Ponens.

viernes, 31 de julio de 2020

ser o no ser

Hay esclavos que no son,
porque hay condenación con los que son,
y se tiene que poder ser malo.

psicología gestáltica: agujero negro

Un agujero negro gestáltico es un señor del prójimo en un esclavo familiar.
Destruye estrellas gestálticas de la constelación.

jueves, 30 de julio de 2020

verbs fer y dir

fetx-gû
fas
fa

fem
feu
fan

ditx-gû
diwas
diwa

diem
dieu
diwan

fer --- fet --- fent
dir --- dit --- dint

vaitx dir la veritat.
he dit la veritat.
estic dint la veritat.

hago
haces
hace

hacemos
hacéis
hacen

digo
dices
dice

decimos ( [MP][ ( hacemos & decimos ) & Si ( a=e & e=i ) ==> a=i ] )
deciuos
dicen

hacer --- hecho --- haciendo
decir --- dicho --- diciendo

hice
hiciste
hizo

hiciérimos
hicisteis
hicieron

dije
dijiste
dijo

dijiérimos
dijisteis
dijieron

hic- = dij-
ha- = di-

miércoles, 29 de julio de 2020

examen de morfosintaxis 5

Eléndil y Isíldur eran reyes descendientes de Númenor que lucharon en la gran alianza.
[ [x] y [y] eran [a] que A([a]) ]-[ [a] eran reyes descendientes de [b] ].
A([a]) <==> [ [a] lucharon en [p] ].

Eléndil y Isíldur no eran reyes ascendientes de Númenor que no lucharon en una pequeña alianza.
[ [x] y [y] no eran [a] que B([a]) ]-[ [a] eran reyes ascendientes de [b] ].
B([a]) <==> [ [a] no lucharon en [q] ].

Función sintáctica:
[x] = ?
[y] = ?
[a] = ?
[b] = ?
[p] = ?
[q] = ?
A([a]) = ?
B([a]) = ?

Sintagmas nominales:
la gran alianza = ?
una pequeña alianza = ?